Noticias de la industria
Inicio / Noticias / Noticias de la industria / ¿Cómo cortar una lámina de vidrio de cuarzo?
Ponerse en contacto

Si necesita ayuda, no dude en contactarnos

¿Cómo cortar una lámina de vidrio de cuarzo?


¿Qué es un Lámina de vidrio de cuarzo ?

El vidrio de cuarzo es un tipo especial de vidrio técnico industrial compuesto por un solo componente, el dióxido de silicio (SiO2). Sus propiedades físicas y químicas son únicas, con las siguientes características clave:

  • Resistencia a altas temperaturas: Con un punto de reblandecimiento de hasta 1730°C, el vidrio de cuarzo puede funcionar de forma estable a temperaturas muy altas durante períodos prolongados.

  • Resistencia a la corrosión: Con excepción del ácido fluorhídrico y el ácido fosfórico caliente, el vidrio de cuarzo prácticamente no reacciona con ningún ácido y exhibe una excelente estabilidad química.

  • Alta transmitancia de luz: Tiene una alta transmitancia en todo el espectro, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo, particularmente en el ultravioleta, que no tiene comparación con el vidrio común.

  • Coeficiente de expansión térmica extremadamente bajo: Esto significa que es insensible a los cambios de temperatura y no es propenso a agrietarse incluso cuando se somete a fluctuaciones extremas de temperatura.

  • Excelente aislamiento eléctrico: Incluso a altas temperaturas, el vidrio de cuarzo sigue siendo un excelente aislante eléctrico.

Debido a sus excelentes propiedades físicas y químicas, como resistencia a altas temperaturas, resistencia a la corrosión y alta transmitancia de luz, Lámina de vidrio de cuarzo Los S se utilizan ampliamente en una variedad de campos de alta tecnología, incluidos semiconductores, óptica, energía fotovoltaica y productos químicos. Sin embargo, debido a su alta dureza y fragilidad, cortar láminas de vidrio de cuarzo es una tarea delicada y desafiante.

Común Lámina de vidrio de cuarzo Métodos de corte

Para cortar con éxito láminas de vidrio de cuarzo, se emplean comúnmente varios métodos especializados:

Aserrado de alambre de diamante

Este es un método de corte eficiente y de alta precisión. Las sierras de alambre de diamante utilizan un alambre metálico giratorio de alta velocidad (con partículas de diamante adheridas a su superficie) para moler y cortar el material. Este método consigue cortes ultrafinos con un agrietamiento suave y mínimo, lo que lo hace especialmente adecuado para aplicaciones que requieren la máxima precisión.

Corte por láser

El corte por láser es una tecnología de procesamiento sin contacto que utiliza un rayo láser de alta densidad energética para fundir y vaporizar la lámina de vidrio de cuarzo, logrando el efecto deseado. Sus ventajas incluyen una alta velocidad de corte, un alto grado de automatización y la capacidad de cortar curvas complejas y formas especiales sin necesidad de rectificado o pulido adicional. Sin embargo, es importante controlar la potencia y los parámetros del láser para evitar microfisuras o tensiones térmicas en el borde cortado.

Corte por chorro de agua

El corte por chorro de agua utiliza una mezcla de agua a alta presión y abrasivos (como arena de granate) para erosionar las láminas de vidrio de cuarzo. Este método no genera calor, evitando así daños térmicos o concentración de tensiones en el material. Las ventajas incluyen su capacidad para cortar materiales más gruesos y producir una superficie de corte lisa. Sin embargo, los bordes cortados pueden estar ligeramente desgastados, lo que requiere un tratamiento posterior.

Corte ultrasónico

El corte ultrasónico utiliza una herramienta vibratoria de alta frecuencia para microvibrar la superficie del vidrio de cuarzo. Este método consigue un corte preciso y sin calor y es especialmente adecuado para cortar láminas de vidrio de cuarzo pequeñas o delgadas.

Precauciones para cortar láminas de vidrio de cuarzo

  • Elegir el equipo adecuado: Los diferentes métodos de corte requieren equipos especializados, como sierras de alambre de diamante o cortadores láser.
  • Sistema de refrigeración: Se deben utilizar refrigerantes o sistemas de enfriamiento eficaces para reducir el calor y evitar el agrietamiento por tensión térmica.
  • Control de parámetros de corte: Controle con precisión la velocidad de corte, la presión y la potencia según los requisitos de espesor y tamaño.
  • Post-corte: Pulir o rectificar los bordes después del corte mejora el acabado de la superficie y reduce los riesgos de tensión.

Para cortar láminas de vidrio de cuarzo es necesario seleccionar la tecnología de corte especializada más adecuada en función de los requisitos específicos de la aplicación, teniendo en cuenta el coste, la precisión y la eficiencia.

¿Qué es el vidrio de cuarzo?

El vidrio de cuarzo es un vidrio técnico industrial especializado compuesto únicamente de dióxido de silicio (SiO2). Sus propiedades físicas y químicas son únicas, con las siguientes características clave:

  • Resistencia a altas temperaturas: Con un punto de reblandecimiento de hasta 1730°C, el vidrio de cuarzo puede funcionar de forma estable a temperaturas muy altas durante períodos prolongados.

  • Resistencia a la corrosión: El vidrio de cuarzo exhibe una excelente estabilidad química, siendo prácticamente no reactivo con todos los ácidos excepto el ácido fluorhídrico y el ácido fosfórico caliente.

  • Alta transmitancia de luz: Tiene una alta transmitancia en todo el espectro, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo, particularmente en el ultravioleta, que no tiene comparación con el vidrio común.

  • Coeficiente de expansión térmica extremadamente bajo: Esto significa que es insensible a los cambios de temperatura y no es propenso a agrietarse incluso cuando se somete a fluctuaciones drásticas de temperatura.

  • Excelente aislamiento eléctrico: El vidrio de cuarzo sigue siendo un excelente aislante eléctrico incluso a altas temperaturas.

Debido a estas excelentes propiedades, las láminas de vidrio de cuarzo se utilizan ampliamente en una variedad de campos industriales y de alta tecnología, incluidos semiconductores, óptica, energía fotovoltaica, productos químicos, equipos de laboratorio y fuentes de luz eléctrica.